La corioamnionitis es la inflamación de las membranas y de la placenta por una infección que puede tener graves consecuencias para tu bebé. La corioamnionitis es un problema relativamente frecuente que aparece en el 1-2% de los embarazos. Generalmente se asocia a rotura de membranas y ascenso de … [Leer más...]
¿Cómo afecta el citomegalovirus en el embarazo?
El 2% de las gestantes puede infectarse con el citomegalovirus en el embarazo y tener graves consecuencias para la audición y la visión del feto. En general, la infección por citomegalovirus es banal, pero en el feto puede provocar graves secuelas. Es una de las infecciones fetales más … [Leer más...]
¿Qué es el líquido amniótico?
Tu bebé se encuentra dentro del útero bañado en líquido amniótico. Pero, ¿sabes cuál es su función o su regulación?. Al rodear al feto durante los nueve meses de desarrollo, comprenderás que cualquier problema que lo afecte tiene sus repercusiones en el feto y, a su vez, nos indica su grado de … [Leer más...]
Riesgos del embarazo a los 40 años
Si quieres tener un embarazo a los 40 años, no leas este artículo para tomar una decisión. Si ya estás decidida, te ayudará a cuidar de tu embarazo. Cada vez con más frecuencia se pospone el momento de tener hijos. La cifra de embarazadas en edades consideradas límite no deja de aumentar cada … [Leer más...]
7 formas científicas de saber el sexo del bebé
Siempre nos proponen nuevas formas de saber el sexo del bebé. Pero te comento los métodos "científicos" conocidos, su fiabilidad y el mejor momento de la gestación para usarlos. Tras el júbilo inicial de un test de gestación positivo, ya desde los primeros momentos, comienzas a pensar si será niño … [Leer más...]
¿Qué es el diagnóstico prenatal no invasivo?
El diagnóstico prenatal no invasivo permite saber si tu hijo tiene una alteración cromosómica muy precozmente. Pero, ¿qué debes saber sobre este test? Una de las principales ansiedades cuando te quedas embarazada es saber si tu futuro hijo tendrá alguna alteración o defecto congénito. En la … [Leer más...]
¿Qué son los defectos congénitos y cómo prevenirlos?
Los defectos congénitos del feto son una importante preocupación si estás buscando gestación. No siempre se pueden evitar pero con algunas recomendaciones y cambios en tus hábitos puedes disminuir el riesgo. Los Defectos Congénitos (DC) se definen como cualquier alteración física, funcional o … [Leer más...]
¿Cuándo me pongo la vacuna del grupo Rh?
¿Debo ponerme la vacuna del grupo Rh si soy negativa? ¿Cuándo?¿Si he tenido que hacer amniocentesis debo repetir la vacunación a las 28 semanas? Te comento y razono las respuestas a tus preguntas. Se define como incompatibilidad de grupo Rh cuando el grupo de la madre es Rh negativo y el del padre … [Leer más...]
Mi pareja y yo tenemos la sangre incompatible. ¿Qué es la incompatibilidad Rh?
¿Tengo que elegir a mi pareja por la incompatibilidad rh o su grupo sanguíneo?. Obviamente, no. La diferencia de grupo sanguíneo con tu pareja no debe ser motivo de preocupación. En cualquier caso, lo recomendable es que cada pareja realice una consulta preconcepcional para explicarte la … [Leer más...]
¿Qué es la biopsia corial? ¿Tiene unos riesgos importantes?
Junto con la amniocentesis y la cordocentesis, la biopsia corial forma parte de las pruebas invasivas de diagnóstico prenatal: amniocentesis biopsia corial cordocentesis Si te han indicado una biopsia corial es porque tu feto tiene riesgo de alteración … [Leer más...]